10 Motivos para tener un blog en tu negocio inmobiliario

En este momento estás viendo 10 Motivos para tener un blog en tu negocio inmobiliario

Lo bueno del sector inmobiliario es que cada negocio y su entorno es tan único como su forma de ser.

¿Y sabes qué? No hay nadie que conozca mejor tu entorno y negocio como tú. Eso es así.

Los grandes portales como idealista nunca van a aportar tu calidad y mimo a la hora de dirigirse a su audiencia.

Pero el blog inmobiliario es el espacio perfecto para ello: un canal directo con tu público para comunicarte con tu voz propia.

Un soleado lunes, vuelves del finde con las pilas bien cargadas y con nuevas ideas para tu negocio inmobiliario. 

Sacas la lupa y te pones modo Sherlock Holmes. 

Hay que investigar como conseguir más visitas directas a tu web y así conseguir prospectos de venta.

Ya toca depender menos de las grandes compañías inmobiliarias (OTAs como idealista, AirBnB, fotocasa…) para conseguir reservas…

Y la mejor forma de conseguirlo es tener un blog inmobiliario.

Así es, el blog es uno de los elementos fundamentales en tu estrategia de marketing.

¿Por qué? Muy fácil.

La función del blog para el agente inmobiliario es atraer visitas a su web, si amigo, el conocido SEO anda entre nosotros. 

Ese posicionamiento que tanto queremos en Google entra en juego ahora.

Vamos a verlo de forma objetiva.

Según Net Affinity, entre el 30% y el 40% de las llamadas de un negocio inmobiliario proceden del tráfico orgánico (busquedas en Google sin contar anuncios). 

Casi nada…

¿Ves la importancia de un buen blog inmobiliario para posicionarse en Google?

Atrae visitas de público de calidad y eso significa poder aumentar reservas y ventas.

Si levantas la vista y te fijas en lo que hay alrededor, ya no se invierte en inmuebles como antes.

Ya lo sabías solo que pasa es que aun no te habías dado cuenta.

Decir invertir en inmuebles es tomar una de las decisiones más importantes de tu vida y este comienza en el momento que la gente busca sobre la zona o los motivos por de elección de una zona o tipo de inmueble..

Hay que saber que antes de elegir el inmueble y sus extras, el usuario de internet de hoy en día busca el refuerzo de su elección en saber que sentirá cuando viva en su nuevo hogar, cuando trabaje en su nueva oficina o cuando hagan vida en sus alrededores. 

En ese momento tu blog inmobiliario es la punta de lanza, tu web es el campo base para contar esos beneficios que aporta comprar tus inmuebles y hacerles sentir a tu lector que eres la mejor opción.

Así que nuestro objetivo es convertir los posts del blog en un imán para tu Buyer Persona , que nunca sabes por dónde te va a llegar a la web.

Y si quieres saber más sobre su importancia puedes leer más clickando aquí (Poner link a Buyer Persona cuando este creado).

Ahora sí, vamos al turrón.

Marchando 10 razones por los que tener un blog en tu negocio inmobiliario.

#1 Obtener reconocimiento como expertos en nuestro campo

Aumentando así la confianza y credibilidad de nuestros lectores y atrayendo a nuevos clientes potenciales. Creas contenido de calidad de verdad.

No seas uno más, lo bueno del mundo inmobiliario es que cada producto es tan único como el entorno que le rodea. 

Tendrás competencia, pero te diferenciarás si sabes apuntar bien. No hay nadie mejor que tú para saber de qué va tu entorno, de los trucos y secretos que guarda cada rincón.

#2 Aumento de las visitas.

Tener un blog inmobiliario facilita interactuar con tus clientes. Crea vínculos con ellos de una forma lógica y permanente y lograras fidelizarlos a tu negocio. En este punto ya tienes más de medio camino recorrido para que las llamadas y visitas aumenten.

Tienes un arma poderosa entre tus manos, más de lo que puedas pensar.

Vale, pero ¿Y cómo consigo más visitas con mi blog?

Porque apareces en las búsquedas de Google, pero para eso hay que tener en cuenta varias cosas en el SEO: Saber lo que buscan los usuarios para captar su atención. 

La parte buena es que puedes sacarlos ya que las preguntas que tus clientes te hacen a diario las que tienes que responder de forma clara y con contenido real y de calidad, al ayudarles de manera indirecta habrás empezado a crear un lazo de confianza.

Y no menos precies el poder de tu blog inmobiliario pues aunque un cliente potencial pueda comprarte un inmueble, bien sabes que un cliente satisfecho es tu mejor comercial.

#3 Dar a conocer tu empresa, servicios, productos, etc. que sean de interés para el lector.

Pero no caigas en el ‘auto-bombo’, debemos combinar con información interesante de nuestro sector. 

Expón información de valor y deja claro al final que en caso que quieran algo tú se lo puedes ofrecer.

El amor a primera vista está sobrevalorado, hay que crear buenas impresiones antes de que tu audiencia decida comprarte.

La venta empieza por la conexión y si generas simpatía van a querer comprarte a ti y van a saber por qué tu precio es tan merecido.

#4 Crear comunidad. El blog inmobiliario es un canal de comunicación perfecto para humanizar tu marca.

Este punto es muy importante ya que a las personas compran a personas y no a maquinas, eso no da confianza.

No te escondas: tu empresa es tu proyecto, y si crees en ello, ¿por qué no dar la cara?

Mejor dicho, ¿Quién se esconde de algo en lo que cree?

Tan sencillo como dar el valor que tu público quiere de ti y que lo asocien directamente contigo, con tu marca.

Además sabrás como mejorar recibiendo todo el feedback a través de sus opiniones y sus comentarios.

Así que crear comunidad para estar al día con las inquietudes, objeciones de tus lectores y saber de verdad lo que quieren y como lo quieren.

Ah por cierto, tengo un regalo GRATIS para ti

#5 Mejorar el posicionamiento.

El contenido perfecto para posicionar en “San Google”: cuando un artículo en nuestro blog lo acompañamos de imágenes, infografías, vídeos o cualquier otro elemento multimedia, los buscadores lo ‘captan’ y entienden que se trata de contenido fresco de relevancia al que premia posicionándolo mejor (SEO). De esta manera le otorga mayor presencia y visibilidad.

Esto no va de repetir palabras para posicionar, al lorito que Google es cada vez más inteligente y busca la calidad de contenido y la fácil navegación del usuario.

Si quieres saber más sobre el SEO en el mundo inmobiliario, te dejo un link pinchando aquí (Poner link sobre el SEO inmobiliario).

#6 Incrementar el tráfico cualificado a tu web o redes sociales al compartir y facilitar contenidos propios, originales que generan valor.

Ahora ya no solo compartes contenido de terceros a los que realmente les benefician los clics que se generan en tus redes sociales, sino que los clics se redirigirán directamente a tu web.

Digamos que es la economía circular del marketing digital.

Un ejemplo de estrategia basada en tu blog inmobiliario: 

  1. Creas un post en tu blog de calidad, bien estudiado, bien redactado y cuidando el SEO.
  2. Pública en tus redes sociales con algún post llamativo para que vayan al blog. O simplemente puedes poner por partes lo expuesto en tu blog inmobiliario. Pequeños fragmentos que sean fáciles de asimilar en tus redes.
  3. Usa el blog como contenido para hacer un vídeo para Youtube y aplica también SEO en la descripción del vídeo.
  4. Ahora añade el vídeo a tu post, esto ayuda al SEO y a la gente le gusta mucho consumir el contenido audio visual.
  5. Crea NUGGETS (microfragmentos del video) y compartelo en tus redes sociales, pequeñas píldoras informativas que animen a visitar tu post donde encontraran el material.

No suena nada mal, ¿eh? Y esto ha sido solamente una estrategia entorno a tu blog inmobiliario.

#7 Destaca entre tu competencia más directa.

Tu voz, tu experiencia, tu carácter. Es una herramienta perfecta para, bien utilizada, destacar entre tus competidores y reforzar tu imagen de marca. 

Usando textos fluidos y con tu propia voz llegarás a fidelizar. 

Queremos leer lo que nos gusta y la redacción en un blog inmobiliario va de eso, de hacer de la lectura un ameno viaje mental: crea deseo.

#8 Ofrecernos una visión de lo que ocurre en el sector inmobiliario más allá de nuestra pantalla

Podemos ‘leer’ a la competencia, conocer las novedades del sector que nos pueden afectar o de las que podemos aprender.

Porque tener un blog inmobiliario no significa publicar sin más con cierta periodicidad, sino estar al día de todo lo que acontece para no quedarnos desfasados en nuestras publicaciones.

#9 Contacto directo con los bloggers inmobiliarios de prestigio.

Ellos se han convertido en pieza clave de la estrategia de contenidos de destinos y empresas que ofertan productos.

Queremos estar en todas partes y a la vez ser originales, así que crear tu post creando expectativa de lo que van a encontrar en el blog es una buena estrategia.

#10 Económico y sencillo mantener.

Con muy poco coste puedes enviar tu mismo los contenidos creados a tu propio blog inmobiliario o colaborar con otros blogs del sector. 

En este apartado hay tres opciones para crear el contenido: 

1. Escribirlo tú mismo.

2. Contratar bajo nómina a un creador profesional de contenidos o la opción más lógica.

2. Contratar servicio de creación de contenido y pagar por servicios. Esta forma es una inversión puntual que da valor a tu marca con textos de calidad profesional.

Y hasta aquí los 10 consejos para tener un blog en tu negocio inmobiliario

 

¿Ya estás pensando que va a tratar el primer post de tu blog?

Los blogs inmobiliarios se han afianzado como uno de los medios de comunicación del momento ‘y su frescura, su inmediatez, su interactividad y su personalidad propia tienden a crecer, ya que la gran mayoría de los internautas utilizan únicamente la red como fuente para informarse. 

Las posibilidades de interacción que nos brinda la red resulta imprescindible en la actualidad para conocer las opiniones de los clientes, promocionar un negocio o dar a conocer una oferta completa.

Está claro que tener un negocio no significa saber escribir. 

Pero oye, aquí estoy si te puedo ayudar en algo o si quieres que entienda el valor que aportas y transmitirlo en tu blog inmobiliario con textos fluidos y llenos de vida y pensados en posicionamiento SEO.

Que opinas, ¿aún sin blog? Ya va siendo hora de escribir el primer post…

Si quieres que me encargue de tu blog inmobiliario o que te eche una mano con tu calendario editorial, contacta por aquí.

Si eres más de escribir directamente y tienes dudas o quieres recomendarme una buena serie de Netflix te dejo por aquí más opciones:

(+34) 649545397

contacto@ignacioygarcia.com

Deja una respuesta